Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM): Qué es, Síntomas, Causas, Diagnóstico, Tipos, Factores de Riesgo, Tratamiento y Prevención

Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) causas tratamiento tipos fisioterapia

¿Qué es el Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)?

El Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM) es una condición médica grave relacionada con el ciclo menstrual. Es una forma severa del síndrome premenstrual (SPM) que provoca síntomas emocionales y físicos intensos, interfiriendo con la vida diaria de la mujer.

Síntomas del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

Síntomas Emocionales y Comportamentales

Depresión, ansiedad, irritabilidad, cambios de humor, y sentimientos de desesperanza.

Síntomas Físicos

Dolor de cabeza, hinchazón, sensibilidad en los senos, dolores musculares y articulares.

Cambios en los Hábitos

Dificultad para concentrarse, cambios en el apetito, problemas para dormir, y falta de energía.

Causas del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

Cambios Hormonales

Fluctuaciones en los niveles de estrógeno y progesterona durante el ciclo menstrual.

Factores Genéticos

Predisposición genética a desarrollar TDPM.

Neurotransmisores

Alteraciones en los niveles de serotonina, un neurotransmisor que regula el estado de ánimo

Diagnóstico del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

El diagnóstico de TDPM implica una evaluación clínica basada en los síntomas y su relación con el ciclo menstrual. Los criterios incluyen la presencia de síntomas emocionales y físicos severos en la fase lútea del ciclo menstrual, que mejoran después del inicio del período. Los médicos pueden utilizar diarios de síntomas y cuestionarios específicos para confirmar el diagnóstico.

Tipos del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

El TDPM se clasifica principalmente por la severidad y el impacto de los síntomas en la vida de la mujer. No se reconocen subtipos distintos, pero la gravedad puede variar entre las afectadas.

Factores de Riesgo del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

Historia Familiar: Mujeres con antecedentes familiares de TDPM o trastornos del estado de ánimo.

Trastornos del Estado de Ánimo: Presencia de otros trastornos mentales como depresión o ansiedad.

Estrés: Altos niveles de estrés pueden exacerbar los síntomas.

Tratamiento del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

Cambios en el Estilo de Vida: Ejercicio regular, dieta balanceada y técnicas de manejo del estrés.

Medicación: Antidepresivos, especialmente inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), anticonceptivos hormonales y medicamentos para aliviar los síntomas físicos.

Terapias Conductuales: Terapia cognitivo-conductual (TCC) para manejar los síntomas emocionales.

Suplementos: Calcio, magnesio y vitamina B6 pueden ser recomendados para aliviar algunos síntomas.

Prevención del Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)

Estrategias de Manejo del Estrés: Técnicas de relajación, meditación y yoga.

Dieta y Nutrición: Evitar cafeína y alcohol, y mantener una dieta rica en nutrientes.

Ejercicio Regular: Actividad física regular para mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

¿Qué es?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.