Síndrome de Congestión Pélvica: Qué es, Síntomas, Causas, Diagnóstico, Factores de Riesgo, Tratamiento y Prevención

miomas uterinos causas tratamiento tipos fisioterapia

¿Qué es el Síndrome de Congestión Pélvica?

El síndrome de congestión pélvica (SCP) es una condición crónica que afecta a las mujeres y se caracteriza por dolor en la región pélvica. Este dolor es causado por venas varicosas en la pelvis, similares a las varices que pueden aparecer en las piernas. Estas venas dilatadas y disfuncionales pueden generar una acumulación de sangre y presión en la pelvis.

Síntomas del Síndrome de Congestión Pélvica

Dolor Pélvico

Dolor sordo y constante en la pelvis, que puede empeorar al estar de pie o al final del día.

Dolor Durante o Después del Sexo

Dolor que se intensifica durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia).

Menstruaciones Dolorosas

Aumento del dolor durante la menstruación.

Molestias en la Parte Inferior de la Espalda

Dolor que se extiende a la parte baja de la espalda y los muslos.

Sensación de Pesadez en las Piernas

Sensación de pesadez en la pelvis y las piernas.

Causas del Síndrome de Congestión Pélvica

El SCP generalmente es causado por la disfunción de las válvulas en las venas pélvicas, lo que provoca una acumulación de sangre y la formación de venas varicosas. Factores que contribuyen a esta condición incluyen:

Hormonas:

Las hormonas femeninas, especialmente los estrógenos, pueden debilitar las paredes venosas.

Embarazo:

Los embarazos múltiples pueden aumentar el riesgo debido a los cambios hormonales y el aumento de presión en las venas pélvicas.

Varices Pélvicas:

La dilatación de las venas en la pelvis, similar a las varices en las piernas.

Problemas Venosos:

Problemas en las válvulas venosas que permiten que la sangre se acumule en la pelvis.

Diagnóstico del Síndrome de Congestión Pélvica

El diagnóstico del SCP puede incluir varios métodos:

Ecografía Doppler: Utilizada para visualizar el flujo sanguíneo y detectar venas varicosas.

Tomografía Computarizada (TC) o Resonancia Magnética (RM): Para obtener imágenes detalladas de la pelvis.

Venografía: Un procedimiento de imagen que utiliza un medio de contraste para observar las venas en detalle.

Tipos del Síndrome de Congestión Pélvica

Congestión Pélvica Primaria:

Resulta principalmente de problemas venosos intrínsecos.

Congestión Pélvica Secundaria:

A causa de otras condiciones como tumores pélvicos o adherencias.

Factores de Riesgo del Síndrome de Congestión Pélvica

Edad: Mujeres en edad fértil, especialmente entre los 20 y 45 años.

Embarazo: Tener múltiples embarazos.

Historia Familiar: Antecedentes familiares de varices o problemas venosos.

Uso de Estrógenos: Uso de tratamientos hormonales que contienen estrógenos.

Tratamiento del Síndrome de Congestión Pélvica

Medicación: Analgésicos y medicamentos venotónicos para reducir los síntomas .

Venosa: Procedimiento mínimamente invasivo para bloquear las venas varicosas.

Cirugía: En casos severos, puede ser necesaria la cirugía para eliminar las venas afectadas.

Terapias Físicas: Ejercicios y fisioterapia para mejorar la circulación venosa

Prevención del Síndrome de Congestión Pélvica

Ejercicio Regular: Mantener una rutina de ejercicio regular para mejorar la circulación.

Peso Saludable: Mantener un peso saludable para reducir la presión sobre las venas.

Evitar Estar de Pie por Períodos Prolongados: Minimizar el tiempo de pie para reducir la presión en la pelvis.

Uso de Ropa Ajustada: Evitar la ropa ajustada que pueda restringir la circulación

¿Qué es?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.