Estreñimiento: Qué es, Síntomas, Causas, Tipos, Factores de Riesgo, Tratamiento y Prevención

estrenimiento sintomas causas tratamiento prevencion

¿Qué es la Estreñimiento?

El estreñimiento es una afección caracterizada por movimientos intestinales infrecuentes o difíciles de evacuar. Se considera estreñimiento cuando una persona tiene menos de tres evacuaciones intestinales por semana, presenta heces duras o grumosas, y/o siente que la evacuación es incompleta.

Síntomas de la Estreñimiento

Movimientos Intestinales Infrecuentes:

Menos de tres evacuaciones por semana.

Heces Duras o Grumosas:

Heces que son difíciles de pasar.

Esfuerzo Excesivo:

Necesidad de hacer un esfuerzo significativo para evacuar.

Sensación de Obstrucción:

Sensación de que hay una obstrucción en el recto que impide la evacuación.

Sensación de Evacuación Incompleta:

Sensación de que no se ha vaciado completamente el recto.

Causas de la Estreñimiento

El estreñimiento puede ser causado por diversos factores:

Dieta Baja en Fibra:

Falta de fibra en la dieta, lo que afecta la formación y el paso de las heces.

Deshidratación:

No consumir suficiente líquido puede hacer que las heces se vuelvan duras.

Falta de Actividad Física:

La inactividad física puede ralentizar el proceso digestivo.

Medicamentos:

Algunos medicamentos, como analgésicos opiáceos, antidepresivos y suplementos de hierro, pueden causar estreñimiento.

Hábitos Irregulares:

Ignorar la necesidad de defecar puede llevar a una pérdida de la señal de defecación.

Problemas Médicos:

Afecciones como el síndrome del intestino irritable (SII), enfermedades neurológicas y trastornos metabólicos.

Tipos de Estreñimiento

El estreñimiento puede ser clasificado en varios tipos:

Estreñimiento Crónico Idiopático

No tiene una causa médica identificable.

Estreñimiento Secundario

Es consecuencia de una condición médica subyacente o de medicamentos.

Estreñimiento Funcional

Resulta de una disfunción en la motilidad del intestino sin una causa orgánica clara.

Estreñimiento de Tránsito Lento

Los movimientos intestinales son más lentos de lo normal, haciendo que las heces se desplacen más lentamente a través del colon.

Estreñimiento de Salida Obstructiva

Dificultad para evacuar debido a problemas con los músculos pélvicos o el recto.

Factores de Riesgo de la Estreñimiento

Edad Avanzada: El envejecimiento puede ralentizar el metabolismo y la motilidad intestinal.

Género Femenino: Las mujeres, especialmente durante el embarazo y después del parto, son más propensas al estreñimiento.

Deshidratación Crónica:No beber suficiente agua regularmente.

Dieta Baja en Fibra: Consumo insuficiente de frutas, verduras y granos enteros.

Estilo de Vida Sedentario: Falta de ejercicio físico regular.

Tratamiento de la Estreñimiento

El tratamiento del estreñimiento incluye cambios en el estilo de vida, medicamentos y, en algunos casos, intervención quirúrgica:

Cambios en la Dieta y Estilo de Vida: Aumentar la ingesta de fibra y líquidos, y realizar actividad física regularmente.

Laxantes: Uso de laxantes osmóticos, estimulantes o formadores de volumen.

Medicamentos: Medicamentos recetados para casos crónicos que no responden a los tratamientos habituales.

Biofeedback y Terapia Conductual: Técnicas para mejorar la coordinación de los músculos utilizados para defecar.

Fisioterapia, Terapia de Suelo Pélvico: Los fisioterapeutas especializados pueden ayudar a mejorar la función muscular del suelo pélvico, facilitando la evacuación y reduciendo la sensación de esfuerzo excesivo

Prevención de la Estreñimiento

Dieta Rica en Fibra: Incluir alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos enteros.

Hidratación Adecuada: Beber suficientes líquidos, especialmente agua.

Ejercicio Regular: Mantener una rutina de ejercicios regular para estimular la motilidad intestinal.

Hábitos de Defecación Saludables: No ignorar la necesidad de defecar y establecer una rutina regular.

¿Qué es?

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.