Formación: Método cierra tu diástasis
[et_pb_db_sharing twitter_hover=»#a258e8″ facebook_hover=»#a258e8″ linkedin_hover=»#a258e8″ pinterest_hover=»#a258e8″ whatsapp_hover=»#a258e8″ email_hover=»#a258e8″ print_hover=»#a258e8″ _builder_version=»4.27.2″ _module_preset=»default» icons_text_align=»center» icons_text_color=»gcid-5202455c-5352-4e9c-bafb-66c145acfd6f» text_font_size=»10px» global_colors_info=»{%22gcid-5202455c-5352-4e9c-bafb-66c145acfd6f%22:%91%22twitter_hover%22,%22icons_text_color%22,%22facebook_hover%22,%22linkedin_hover%22,%22pinterest_hover%22,%22whatsapp_hover%22,%22email_hover%22,%22print_hover%22%93}»][/et_pb_db_sharing]
Este curso presencial, diseñado exclusivamente para fisioterapeutas, tiene como objetivo abordar de manera integral la diástasis abdominal, una condición frecuente y a menudo subestimada, especialmente en el contexto del embarazo y el postparto. A lo largo de 20 horas teóricas y prácticas, los participantes explorarán en profundidad las características anatómicas, funcionalidad y disfunciones asociadas a esta condición, así como las herramientas de evaluación y tratamiento más avanzadas, incluyendo ecografía y radiofrecuencia INDIBA®.
<br>
Con un enfoque práctico y basado en evidencia, el curso permitirá a los asistentes mejorar sus habilidades en la identificación, evaluación y manejo de la diástasis abdominal, incorporando estrategias de tratamiento manual, ejercicio terapéutico y cuidado postural. También se abordarán casos especiales, cirugías abdominales y patologías del suelo pélvico relacionadas.
<p>1. DIÁSTASIS CARACTERÍSTICAS, FUNCIONALIDAD Y DISFUNCIONES DERIVADAS DE LA DIÁSTASIS: anatomía, línea alba, fascia, diafragma, suelo pélvico.</p>
<p>2. POSTURA: su implicación en el complejo abdomino-pélvico</p>
<p>3. EMBARAZO Y DIÁSTASIS: como causa principal</p>
<p>4. POST PARTO Y DIÁSTASIS: contexto, influencia hormonal y características propias del mismo.</p>
<p>5. EVALUACIÓN DE LA DIÁSTASIS. Terapia manual y ecografía</p>
<p>6. HERRAMIENTAS PARA EL TEJIDO CONJUNTIVO</p>
<p>7. EVALUACIÓN DE PATOLOGÍAS DE SUELO PÉLVICO ASOCIADAS A LA DIÁSTASIS</p>
<p>8. HERRAMIENTAS DE TRATAMIENTO PARA LA DIÁSTASIS: Trabajo postural, terapia manual, ejercicio terapéutico, radiofrecuencia INDIBA®</p>
<p>9. CASOS ESPECIALES EN NUESTRAS CONSULTAS</p>
<p>10. CIRUGÍAS ABDOMINALES: TIPOS, REQUISITOS Y TRATAMIENTOS: La importancia de la fisioterapia antes y después de la cirugía.</p>
<p>El objetivo principal de este curso es capacitar a los fisioterapeutas para:<br />
1-Reconocer y entender las características, funcionalidad y disfunciones derivadas de la diástasis abdominal.<br />
2- Evaluar de forma precisa la diástasis mediante técnicas manuales y ecográficas.<br />
3- Aplicar herramientas y estrategias de tratamiento personalizadas que incluyan trabajo postural, terapia manual, ejercicio terapéutico y tecnologías avanzadas como la radiofrecuencia INDIBA®.<br />
4- Identificar y tratar patologías asociadas del suelo pélvico.<br />
5- Guiar a los pacientes en su recuperación tras cirugías abdominales, tanto en el preoperatorio como en el postoperatorio.<br />
Con este curso, los participantes estarán mejor preparados para ofrecer una atención especializada y de alta calidad en su práctica diaria.</p>
<p>FECHA: 17, 18 Y 19 de Octubre<br />
HORARIO:<br />
- Viernes de 16.00 a 21.00<br />
- Sábado: 9.00 a 19.00<br />
- Domingo: 9.00 a 14.00</p>
Sandra Gómez Sánchez
Fisioterapeuta
Postgrado de experto en fisioterapia de suelo pélvico
Experto en fisioterapia aplicada a la sexología
Teléfono: 667030123
Correo: info@fisio-especialistas.com
Whatsapp: 667030123
Correo: info@fisio-especialistas.com
Whatsapp: 667030123